Sociedad: Día Internacional del Artesano
19/03/2024
| 396 visitas
El 19 de marzo rendimos homenaje a un antiguo oficio manual que requiere destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales. Se celebra el Día Internacional del Artesano.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
La principal finalidad de esta efeméride es la de exaltar el talento, creatividad e imaginación de los artesanos. Asimismo, promover el trabajo artesanal de estos artistas manuales.
Con la celebración del Día Internacional del Artesano se pretende visibilizar las condiciones y la situación actual de los hombres y mujeres artesanos, entre las cuales se destacan:
La mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico de apoyo a los artesanos, referido a la regulación de la producción artesanal, protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y formalización de este oficio.
Bajos ingresos por la producción manual de piezas artesanales.
No poseen la capacidad requerida para competir con la producción a mayor escala, por parte de empresas e industrias artesanales locales.
Escasa trasmisión de conocimientos de las tradiciones artesanas a nuevas generaciones, para preservar este legado.
Ser artesano: un antiguo oficio
Ser un artesano es crear arte, mediante la utilización de todos los sentidos. Un artesano es aquella persona dedicada a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión.
Se utilizan materiales de diversa índole tales como: madera, cobre, barro, cuero, roca, hierro, cerámica, estaño y fibras vegetales.
Entre las piezas y objetos elaborados artesanalmente con un valor estético y/o utilitario se destacan: prendas de vestir, recipientes, objetos decorativos, juguetes didácticos, muebles, joyas, instrumentos musicales, escultura y otros enseres. Estos se destinan a la venta de manera directa e informal, sin intermediarios.

galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
SE NECESITA SANGRE URGENTE
Amigos y familiares de José Luis Fara solicitan con urgencia donantes de sangre de grupo “O” RH(+) o RH(-).
Lugar: Clínica E.R.I., servicio de hemoterapia. Horario: Desde las 08:00 hs.
Requisitos para donar:
Edad: entre 18 y 55 años
Peso: más de 55 kg
Llevar DNI
»
Leer más...
Día de la Tradición: el alma argentina entre el gaucho y el rock
Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que invita a mirar hacia nuestras raíces y sentir orgullo por lo que somos. La fecha recuerda el nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, una obra que refleja la vida del gaucho y su espíritu libre, símbolo de la identidad nacional.
»
Leer más...