Cada 10 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Contabilidad, una fecha para reconocer el trabajo de los profesionales que se encargan de mantener el equilibrio en las finanzas de empresas, instituciones y organizaciones.
Los contadores no solo registran datos: analizan, planifican y cuidan la transparencia económica, ayudando a que cada decisión tenga una base sólida. Su tarea es clave para el crecimiento y la confianza en el ámbito económico.
Esta fecha recuerda la importancia de la ética, la responsabilidad y la precisión en un mundo donde los números marcan el rumbo.
Dato curioso: el Día Internacional de la Contabilidad se celebra en honor a la publicación del libro Summa de Arithmetica de Luca Pacioli, considerado el padre de la contabilidad moderna.
¿Sabías que detrás de cada proyecto exitoso hay un contador organizando los números? ¿Te gustaría seguir una carrera relacionada con la contabilidad o la economía?
Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza fue un militar y líder popular nacido en La Rioja en 1798. Desde joven se destacó por su valentía y su fuerte compromiso con los ideales federales, que defendían la igualdad entre las provincias y se oponían al poder central de Buenos Aires.
La Justicia de Chilecito decidió que Sergio L. C. seguirá detenido mientras se investiga su causa por robo. Su defensa había pedido la excarcelación, pero la Cámara rechazó el pedido y confirmó la decisión del Juzgado de Instrucción N°1.
Un día como hoy, en 1788, nacía en San Antonio, La Rioja, Juan Facundo Quiroga, el caudillo federal conocido como “El Tigre de los Llanos”. Fue un líder que marcó la historia argentina por su valentía y su firme defensa del federalismo, una idea que buscaba darle voz y poder a las provincias frente al dominio de Buenos Aires.
Amigos y familiares de José Luis Fara solicitan con urgencia donantes de sangre de grupo “O” RH(+) o RH(-).
Lugar: Clínica E.R.I., servicio de hemoterapia. Horario: Desde las 08:00 hs.
Requisitos para donar:
Edad: entre 18 y 55 años
Peso: más de 55 kg
Llevar DNI
Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que invita a mirar hacia nuestras raíces y sentir orgullo por lo que somos. La fecha recuerda el nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, una obra que refleja la vida del gaucho y su espíritu libre, símbolo de la identidad nacional.