Sociedad: El gobernador Ricardo Quintela constató el avance del proyecto minero sostenible Leoncito
10/12/2024
| 402 visitas
Este lunes en la mañana, el gobernador Ricardo Quintela encabezó su agenda con una visita al proyecto de exploración de litio en el salar El Leoncito, ubicado en el Valle del Bermejo y el cual es desarrollado por la empresa estatal Kallpa. Se trata de un proyecto impulsado en La Rioja con altos estándares ambientales y con un enfoque inclusivo y transparente que ya ha generado 81 puestos de trabajo, de los cuales 52 son ocupados por riojanos.
Durante la visita al salar de El Leoncito, el gobernador expresó: “Vinimos a ver este proyecto en el Salar El Leoncito, que está en un proceso de exploración avanzado. Si Dios quiere, en cuatro meses más, en febrero o marzo tendremos resultados, que esperamos que sean óptimos a los efectos de poder brindar a nuestra comunidad los resultados de este Leoncito, que se está haciendo con la máxima responsabilidad ambiental”.
Además, el gobernador destacó que La Rioja ha realizado importantes avances con la participación de las comunidades locales en los proyectos, para garantizar un desarrollo colaborativo y con los controles adecuados.
Por su parte, la vicegobernadora Teresita Madera, comentó: “La alegría de saber de qué La Rioja está marcando un camino en lo que tiene que ver con las políticas, en este caso de una industria muy importante que genera empleo, que genera desarrollo, que genera oportunidades, como es la industria minera”. “Ver que hoy El Leoncito se está desarrollando y lo está haciendo una empresa estatal, como es Kallpa, que lo que nos va a permitir es tener conocimiento exacto de lo que tenemos, en este caso en uno de los metales tan importantes como es el Litio, y en base a eso poder también ofrecerlo” agregó.
“La verdad que nos genera mucha expectativa y entusiasmo y ganas de seguir avanzando en esta industria” concluyó.
La comitiva que acompañó al gobernador estuvo integrada por funcionarios y equipos de diferentes áreas de Gobierno, diputados nacionales y legisladores provinciales.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
»
Leer más...
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
»
Leer más...