Sociedad: El gobernador visitó la cantera de laja La Filita donde entregó maquinaria y equipamiento
12/12/2024
| 389 visitas
El gobernador Ricardo Quintela llevó a cabo una significativa visita a la cantera de laja La Filita, ubicada en la localidad de Malanzán, cabecera del departamento Juan Facundo Quiroga, en el marco de un nuevo aniversario. Durante su visita, se puso en funcionamiento una máquina cortadora de roca y se entregaron equipamiento y elementos de protección personal para los trabajadores de la cantera.
Cabe destacar, que esta nueva máquina que se puso en funcionamiento permitirá la producción de bloques de laja y triturado, material que anteriormente se desechaba, ahora se podrá utilizar para el comercio de decoración para edificios y viviendas. Además, se prevé la búsqueda de compradores en provincias vecinas como Córdoba y San Luis, ampliando así el mercado para estos productos.
En su discurso, el gobernador recordó el estado de abandono en el que se encontraba la fábrica en su primera visita, “cuando vinimos la primera vez, esta era una fábrica que estaba abandonada, no tenía el tinglado, estaba todo caído. Luego nos comprometimos con el ingeniero Luis Sánchez, quien nos solicitó la posibilidad de realizar una inversión importante, cerca de 40 millones de pesos y logramos conseguir los fondos y aquí está el resultado, está totalmente equipado".
Respecto a los trabajadores, que recibieron equipamiento y herramientas de trabajo, como también elementos de protección personal, el mandatario provincial destacó que "son nueve trabajadores del sector privado que brindan este servicio. Si Dios quiere, ingresaremos a un mercado importante, como Córdoba y Mendoza, y seguramente necesitaremos otra línea de producción, en la que estamos dispuestos a invertir para que puedan desarrollarse y crecer".
El gobernador, también enfatizó el potencial de la cantera, "tiene un futuro prometedor, ya que hay cerros de piedra que garantizan 40 años de producción, sin necesidad de utilizar dinamita ni explosivos. Esto da una idea de la magnitud y la sostenibilidad de este espacio".
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
»
Leer más...
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
»
Leer más...