Portada1 Portada2 Portada3
Sociedad: La Rioja avanza en la vinculación entre educación y trabajo para optimizar la producción local
23/09/2022 | 576 visitas
Imagen Noticia
El gobernador Ricardo Quintela encabezó este viernes 23, en horas de la mañana, la firma de Convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y así poder reorganizar integral el sistema de ofertas de formación profesional en la provincia con proyección al Norte Grande.
En ese aspecto, el mandatario provincial saludó a los presentes y subrayó la importancia de “vincular el servicio educativo con la producción y el trabajo. Planeamos las dificultades que tenemos, por eso, quiero primero comentar a todo el equipo que creamos la oficina de empleo en el Parque Industrial, donde previo a la incorporación de chicos al trabajo, los capacitamos: comenzamos con dos, en el rubro textil y calzado”. El gobernador manifestó que “incorporamos la obra en construcción, y preparamos mujeres, albañilas que ya están trabajando. Esto denota que existe mucha gente que demanda trabajo y una voluntad política del gobierno de reconvertir los programas sociales en trabajo productivo, tanto para las personas como para el empresariado”, expuso y agregó que “esto surgió producto del viaje a Dubái y, luego, a San Pablo quienes vieron muchas de las cosas que se hacen aquí”. “Tenemos la empresa de alimentos ya preparados y cuando lo vieron nos pidieron 1 millón por mes, pero tenemos una capacidad productiva de 100 mil por mes. Tenemos posibilidades, pero es una cadena porque no existe la materia prima, desde arvejas hasta carne, pero antes no teníamos mercado, ahora no tenemos mercadería suficiente para la demanda de esos mercados. La crisis de la guerra, de la pos pandemia, generó un planeta demandante”, reflexionó. Continuó diciendo que “estamos en una situación difícil, con asimetrías muy marcadas, que tenemos que intentar achicar, y eso se hace a través de la vinculación de la educación con el trabajo”. “Esta vinculación ayuda, y lo que no queremos es la frustración de nuestra gente que se capacita para el trabajo y ese trabajo esté cubierto ante la imposibilidad de expandirnos más”, advirtió. Habló además de la reducción en materia energética como estímulos a las empresas que se radiquen en La Rioja, con generación de más puestos de trabajo, y que permita que la Provincia se desarrolle, para el movimiento de la rueda virtuosa de la economía: salarios y consumo. “Queremos instalar en la Argentina la constitución de una nueva matriz, que sea verdaderamente federal y que todos los que tenemos responsabilidades otorgadas por la voluntad popular, discutamos una distribución más equitativa para nuestra gente”, afirmó. Asimismo, sostuvo: “necesitamos la construcción de un país federal. Avanzamos en la construcción de un sistema federal de justicia, más equitativo, con mirada desde el interior a la Capital, y necesitamos que representen los intereses de todas y todos los argentinos”. “La educación y la producción tienen que ir de la mano, pero con las herramientas necesarias para que eso se plasme en cosas concretas”, señaló finalmente el mandatario riojano. Por su parte, el ministro de Educación, Ariel Martínez expuso que “es un día relevante para el sistema educativo, pero también para la sociedad. Firmar este convenio es visibilizar al mundo de la educación, del trabajo, de la producción con una mirada provincial, regional, nacional e internacional”. “Hay tres ejes fundamentales: cumplir el mandato del gobernador, poner en agenda el vínculo, la relación y consolidar la proyección de la educación con el trabajo y la producción”, dijo en primer lugar. En segundo lugar, expuso el “fortalecer el camino que venimos realizando desde nuestra provincia, sin restringir la mirada en el trabajo, sino también con la proyección, la perspectiva de clara vinculación de los nuevos trabajos para fortalecer el desarrollo local, sostenido y regional”. “Queremos que en nuestra escuela pública se transiten saberes diversos vinculados a la cultura del trabajo y la producción”, dijo el ministro. “Queremos que los estudiantes, visibilicen que en los ámbitos académicos, educativos, científicos, se construyan con mirada de sinergia, de semejanza y de convergencia en las líneas estratégicas y de desarrollo de nuestra provincia”, añadió. Y agregó: “hoy se cumple un mandato histórico de la Ley de Educación, poniendo en funcionamiento el Consejo de Educación, de Trabajo y de Producción, que hoy está totalmente definido como política y presencia del Estado en cada una de las acciones del gobierno provincial”. Hacia la vinculación de la educación con el trabajo y la producción El director OEI, Luis Scasso, expuso en ese sentido que “es una gran alegría firmar este acuerdo con la Provincia, que comienza con el trabajo de vincular la educación con la producción, y se abren una cantidad de líneas de cooperación y trabajo conjunto”. “Agradezco al Gobernador la gentileza, el afecto y hoy decía: algo pasa en La Rioja; si miramos para atrás con Facundo, El Chacho, Carlos (por Menem) que fue presidente, es una provincia que le dio a nuestro país una cantidad de hombres y mujeres que fueron significativos, que fueron relevantes para la historia del país. Algo pasa en esta cultura y en la manera de construir la política que tienen aquí”, finalizó Scasso. Es importante indicar que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, con más de 3.000 personas trabajando por Iberoamérica, repartidas físicamente por 20 países de la región.  Concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y generadoras. Sobre el convenio El acuerdo faculta al Ministerio de Educación a constituir un Consejo ad hoc (creado con un fin específico para llegar a elaborar un consenso unificado en determinados temas) para la Educación, el Trabajo y la Producción. El Consejo tendrá la función de generar foros provinciales y regionales que promuevan la participación de los sectores vinculados a educación, el trabajo y la producción con la finalidad de evaluar las necesidades del contexto y de las ofertas de Educación técnica Profesional promoviendo la generación de nuevas propuestas formativas y el fortalecimiento de las existentes. Allí se produjo, además, la firma del decreto para facultar a la cartera educativa en la concreción del Consejo Educación Trabajo y Producción de la Provincia de la Rioja. Se estima conveniente contar con un órgano consultivo que le permita diseñar, actualizar de forma continua sus ofertas educativas, atendiendo a las nuevas necesidades e innovaciones tecnológicas que se vinculen con el contexto socio productivo para optimización de los recursos locales. A través del Consejo Provincial de la Educación, Trabajo y Producción, se deben constituir mesas de trabajo sectoriales con actores claves del sector productivo, Industrial, para identificar las demandas de formación de cada uno de ellos. Acompañaron al gobernador Quintela en la firma del convenio: Marisa Díaz, asesora del Ministerio de Educación; Luis Scasso, director de OEI – Argentina; Gustavo Corradini, director de Formación y TICs de la Asociación de Industriales Metalúrgicos; Mario Oporto, secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires; Jorge Sánchez, secretario de Cultura y Capacitación SMATA (Sindicato de mecánicos y afines del transporte automotor); Francisco Cudós, director nacional de Formación, UOM (Unión Obrera Metalúrgica); Tamara Vinacur, Experta en Educación; Guillermina Laguzzi, responsable Educación y Trabajo OEI- Argentina y Diego Badaloni, director de la Empresa Andesmar.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
El Gobierno avanza con la instalación del primer parque solar de Chepes
La obra, sexto parque fotovoltaico impulsado por la gestión de Ricardo Quintela, se complementará con relevamientos para llevar paneles solares individuales a familias rurales sin acceso a la red, reforzando la apuesta provincial por una matriz energética limpia e inclusiva.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno provincial desplegó operativo sanitario en Desiderio Tello y brindó más de 200 atencione
El Ministerio de Salud, junto a la Jefatura de Gabinete, llevó médicos, estudios y castraciones gratuitas a la localidad del departamento Rosario Vera Peñaloza, reforzando la estrategia de acercar servicios de salud preventivos al interior de La Rioja.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Reserva Takú ya cuenta con reglamentación oficial para su protección y gestión
El Gobierno provincial publicó el decreto que reglamenta la Ley Nº 10.464, designa autoridad de aplicación y establece sanciones para quienes atenten contra el ecosistema protegido.
» Leer más...
Imagen Noticia
Convocan a participar de las IV Jornadas Provinciales de Archivos Públicos 2025
Las jornadas se realizarán el 4 y 5 de septiembre en el Paseo Cultural y reunirán a especialistas locales y nacionales para debatir sobre los desafíos actuales en la gestión documental. Habrá talleres, ponencias y una convocatoria abierta a instituciones para compartir experiencias y proyectos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Avanza la conexión del primer parque solar en Pituil y se repotencia la red eléctrica de Famatina
La obra eleva de 10 a 100 kVA la capacidad de la subestación transformadora, extiende 220 metros de línea de baja tensión y suma 230 metros de luminarias sobre la RN 40; es uno de los cinco parques solares que el Gobierno de La Rioja construye en simultáneo para diversificar la matriz energética provincial.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales (Chilecito)
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Nuestro Lugar FM 89.5 MHz

    Facebook: Nuestro Lugar FM 89.5 MHz
    Tel: 03825 15432871

    Dirección: 9 de Julio 985 B° Mayo

    Chilecito - La Rioja
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra