Hoy, casi 80 años después, la ONU está formada por 193 países que debaten, proponen y coordinan acciones frente a los grandes desafíos del siglo XXI: el cambio climático, las guerras, la pobreza, la igualdad de género, los derechos humanos y la tecnología.
Pero este día no es solo para los diplomáticos o los gobiernos. También es una oportunidad para que los jóvenes se involucren, opinen y actúen. Desde proyectos ambientales y campañas solidarias hasta la defensa de los derechos digitales, la nueva generación tiene un papel clave en el futuro que se está construyendo.
“Unidos por la esperanza y la acción” es uno de los lemas que la ONU promueve en sus campañas recientes, recordando que los cambios reales empiezan cuando las personas —sin importar la edad— se comprometen con su entorno.











