Portada1 Portada2 Portada3
Sociedad: Científicos, académicos y legisladores exigen frenar el desmantelamiento del sistema científico naci
10/07/2025 | 185 visitas
Imagen Noticia
Desde el Polo Tecnológico de La Rioja, referentes del sector advierten sobre una crisis sin precedentes en el INTI, INTA y CONICET, y llaman a resistir las políticas de ajuste del gobierno nacional.
Una reunión de urgencia convocada en el Polo Tecnológico Provincial de La Rioja reunió a científicos, académicos, autoridades universitarias y legisladores nacionales para denunciar lo que califican como una “crisis sistémica” en los principales organismos de ciencia y tecnología del país: el INTI, el INTA y el CONICET. La iniciativa fue impulsada por el secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ing. Hugo Vera, y contó con la presencia de la diputada nacional Gabriela Pedrali, el diputado nacional Ricardo Herrera y representantes de múltiples instituciones académicas y científicas.
Durante el encuentro se contrastaron las políticas de desinversión impulsadas por el gobierno de Javier Milei con el modelo de fortalecimiento científico que se desarrolla en la provincia bajo la gestión de Ricardo Quintela. “Mientras que en La Rioja articulamos ciencia con desarrollo productivo, a nivel nacional desmantelan organismos que son pilares de la soberanía científica y tecnológica”, advirtió Vera.
Cuatro ejes de la crisis
Los participantes detallaron un diagnóstico preocupante sobre la situación actual del sistema científico nacional, estructurado en cuatro puntos críticos:
* Pérdida de autonomía institucional: se alertó sobre un inminente decreto —con fecha límite al 8 de julio— que convertiría al INTI e INTA en unidades dependientes de secretarías ministeriales, eliminando su autarquía y reduciendo su capacidad de gestión. Además, se planifica la fusión de organismos en un nuevo ente denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica (INCyTDE), lo que implicaría la dilución de funciones estratégicas. En el CONICET, se denunció injerencia política en la asignación de becas y proyectos, con una orientación prioritaria hacia sectores de mercado en detrimento de la investigación básica.
* Ajuste presupuestario y despidos masivos: los números son contundentes. El INTI sufrió una caída del 35 % en su presupuesto desde 2023 y el despido de 740 trabajadores, lo que representa el 25 % de su planta. El INTA enfrenta un recorte acumulado del 33 % y un plan de eliminación de 1.600 puestos. En tanto, el CONICET proyecta para 2025 una reducción del 18,7 % en sus fondos y una caída del 46 % en la cantidad de becarios.
* Desmantelamiento funcional: se puso en evidencia el impacto concreto en áreas sensibles, como la certificación de alimentos, medicamentos y combustibles —afectada por el debilitamiento de la metrología—, el cierre del programa ProHuerta del INTA, y una preocupante fuga de cerebros en el CONICET. También se denunció la venta de patrimonio público, como el histórico edificio del INTA en Palermo.
* Impacto federal desigual: se advirtió que el ajuste golpea con mayor fuerza a las provincias. En La Rioja, Neuquén y Tierra del Fuego, los recortes superan el 50 %. También se cerraron centros regionales clave, como el dedicado al citrus en Entre Ríos y el de forestación en la Patagonia.
Universidades en estado crítico
Otro de los temas abordados en la reunión fue la crítica situación del sistema universitario. Según datos aportados por referentes de la UNLaR, UTN y UNDeC, el presupuesto destinado a las universidades nacionales acumula una caída real del 30 % desde 2023. La consecuencia directa de este recorte es el riesgo de colapso financiero de las casas de altos estudios en todo el país.
Compromiso político y llamado a la acción
“Hoy vinimos a escuchar a quienes sostienen la ciencia y la educación, y a comprometernos con el rechazo a una ley y un decreto que restan federalismo, territorio y soberanía”, sostuvo la diputada Gabriela Pedrali. Por su parte, Ricardo Herrera subrayó: “Defendemos el sistema científico y tecnológico, sus fuentes laborales y su rol clave en el desarrollo productivo, industrial y tecnológico de la provincia”.
En el cierre, los presentes —representantes de organismos como CRILAR, INTI, INTA, IREPCySA, CenTec, universidades públicas y privadas— expresaron su respaldo a las medidas de protesta y a la movilización del sector científico, como asambleas permanentes y vigilias en sedes institucionales. Entre los principales pedidos se destacaron la derogación del decreto de reestructuración, la apertura de un diálogo multisectorial con universidades, cámaras pymes y entidades rurales, y la asignación de un presupuesto de emergencia para evitar el colapso funcional del sistema.
La Rioja se presenta así como un bastión de resistencia en defensa de la soberanía científica y tecnológica, frente a un modelo nacional que avanza con el ajuste, el centralismo y la desarticulación de estructuras clave para el desarrollo del país.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
La Rioja avanza en energías renovables: Huawei proveerá tecnología para Arauco Solar I
La Provincia cerró un acuerdo estratégico con Huawei para el suministro de inversores y subestaciones del proyecto Arauco Solar I, que estará en funcionamiento en 2026. La iniciativa se suma al reciente Parque Eólico PEA III y consolida a La Rioja como un polo clave de la transición energética en Argentina.
» Leer más...
Imagen Noticia
Avanza el debate por la "Nueva Secundaria Riojana" con un encuentro en Castro Barros
El Ministerio de Educación reunió a docentes, directivos y estudiantes en Aminga para seguir construyendo de manera participativa el nuevo modelo de secundaria. El proyecto, enmarcado en el Plan Provincial Rosario Vera Peñaloza, busca responder a las demandas actuales de la comunidad educativa y garantizar la inserción académica y laboral de los jóvenes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Salud en tu barrio: operativo en Ruta 5 con chequeos, vacunas y más
El Ministerio de Salud salió de los hospitales y se metió de lleno en el barrio: esta vez, el operativo llegó al CAPS Eva Perón, en Ruta 5, con un día cargado de actividades y servicios gratuitos para toda la comunidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Educación abre concurso docente: 172 cargos en juego
El Ministerio de Educación lanzó el concurso 2025-2026 para cubrir 172 cargos jerárquicos en todos los niveles educativos: inicial, primario y secundario. Lo más destacado: por primera vez se suman las modalidades Técnica y Artística.
» Leer más...
Imagen Noticia
Salud 2030: más vacunas y mejor atención en Chilecito y Famatina
En Chilecito se llevó a cabo una jornada del Plan Provincial de Salud 2030, donde se mostraron avances en atención materno-infantil y vacunación. La Rioja fue elegida como provincia piloto para medir la confianza y el acceso a las vacunas a nivel nacional.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales (Chilecito)
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Nuestro Lugar FM 89.5 MHz

    Facebook: Nuestro Lugar FM 89.5 MHz
    Tel: 03825 15432871

    Dirección: 9 de Julio 985 B° Mayo

    Chilecito - La Rioja
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra