Portada1 Portada2 Portada3
Sociedad: Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
13/01/2025 | 308 visitas
Imagen Noticia
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
Generación, distribución y transporte de la energía La energía generada por los aerogeneradores y otras fuentes de energía se distribuye a los hogares a través de un complejo sistema de transporte y distribución, por el que la energía viaja a diferentes potencias según el tipo de línea de transporte. A continuación, se explica de manera simplificada el recorrido de la energía desde la generación hasta llegar a los hogares. La energía eólica producida por los aerogeneradores se convierte en energía eléctrica mediante un generador. Esta energía eléctrica generada en el Parque Eólico se envía a través de líneas de media tensión hasta la subestación transformadora ubicada en el predio del Parque de Arauco. Luego, en la subestación transformadora se eleva la tensión de 33.000 voltios (media tensión) a 132.000 voltios (alta tensión) adaptando la energía a los niveles necesarios para su transporte y distribución eficiente. La misma está operada por la empresa TRANSNOA SA. Haciendo un comparativo, en los hogares la energía está disponible entre 220-380 voltios. Desde la estación transformadora, la energía eléctrica se transporta a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta red de transmisión compuesta por torres y cables de alta tensión, es la encargada de llevar la energía eléctrica a largas distancias conectando diferentes regiones y centrales eléctricas. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) es la empresa encargada de coordinar las operaciones de despacho, la administración de las transacciones económicas que se realizan a través del SADI, planificar las necesidades de potencia y optimizar el funcionamiento. En tanto que TRANSENER SA. es la empresa de Transporte de Energía Eléctrica en alta tensión, responsable de la operación y el mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica, líneas de alta tensión de 132 Kv y estaciones transmisoras. En el camino hacia cada uno de los hogares, la electricidad llega a la subestación de distribución más cercana a la zona donde vivimos. Aquí nuevamente se realizarán ajustes de alta tensión a media tensión y se dividirá la electricidad en diferentes circuitos para su distribución a nivel local. Esta tarea está a cargo de TRANSNOA S.A, la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, responsable de la operación y el mantenimiento del sistema de transporte de energía eléctrica. Desde la subestación de distribución de TRANSNOA, la electricidad se distribuye a través de cables de menor tensión, que llegan hasta los transformadores y postes de electricidad en nuestras calles y vecindarios. EDELAR (Empresa Distribuidora de Electricidad de La Rioja S.A.) se encarga del servicio de distribución y comercialización de la energía eléctrica para que pueda entrar a los hogares riojanos y esté disponible para encender luces, electrodomésticos y demás dispositivos eléctricos. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es quien establece los estándares técnicos de seguridad y de confiabilidad que deben seguir todos los agentes del sistema. _Parque Arauco, energía renovable para el país El Parque Arauco, es una empresa argentina comprometida al 100% con las energías renovables, se consolida como líder en el desarrollo y operación de parques eólicos y solares. En los últimos años, ha seguido un ambicioso plan de crecimiento, consolidándose como una de las firmas con mayor capacidad técnica y profesional del país. Su experiencia abarca todas las etapas de estos proyectos, desde la planificación hasta la puesta en operación comercial, incluyendo aspectos clave como la normativa, el marco legal y el financiamiento. Actualmente, Parque Arauco cuenta con 83 aerogeneradores en funcionamiento, y se proyecta alcanzar los 101 aerogeneradores este año, con el objetivo de generar energía en la provincia de La Rioja para abastecer todo el país. La empresa sigue adelante con su proceso de diversificación, no solo fortaleciendo su presencia en el sector eólico, sino también ampliando su alcance con iniciativas híbridas eólico-solares y otros proyectos innovadores en el campo de las energías renovables. En línea con su compromiso con un futuro más limpio y sostenible, Parque Arauco también trabaja en proyectos de interconexión en redes de alta tensión con provincias vecinas, buscando conectar La Rioja con San Luis, San Juan y Catamarca. Gracias a alianzas estratégicas con los principales tecnólogos y a su equipo altamente experimentado, la empresa está posicionada para liderar la transición energética en Argentina y más allá. Con una sólida base técnica y proyectos de vanguardia, Parque Arauco no solo se ha establecido como un referente en el desarrollo de energías renovables, sino que sigue impulsando la transición hacia un futuro más verde, consolidándose como un pilar clave en la sostenibilidad energética del país. Wintipedia Parte de este texto, integrará la segunda edición de Wintipedia, una enciclopedia innovadora dedicada a la educación sobre energías renovables y protección ambiental, creada para satisfacer la demanda de materiales educativos de calidad. Publicada por Energía Riojana, incorpora el conocimiento de Parque Arauco, su subsidiaria Kallpa y el Centro Winti, y está destinada principalmente a docentes y estudiantes de sexto grado en La Rioja, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4). Para leerla en línea ingresar a https://winti.peaenergia.com/portfolio/wintipedia-capitulo-1/ y que para descargar el primer capítulo de este recurso esencial para la educación en la región que promueve el aprendizaje y la concientización sobre el cuidado del planeta y la energía renovable ir a https://winti.peaenergia.com/download/1192/?tmstv=1736541818
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
El buzón que hace historia bajo el mar en Japón
En la bahía de Susami, Japón, existe un buzón postal muy especial: está ubicado a 10 metros de profundidad bajo el mar y recibe miles de cartas cada año. Desde 2002, tiene el Récord Guinness como el buzón más profundo del mundo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Chacho Peñaloza: el caudillo riojano que luchó por la igualdad
Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza fue un militar y líder popular nacido en La Rioja en 1798. Desde joven se destacó por su valentía y su fuerte compromiso con los ideales federales, que defendían la igualdad entre las provincias y se oponían al poder central de Buenos Aires.
» Leer más...
Imagen Noticia
Chilecito: confirman la prisión preventiva de un acusado por robo
La Justicia de Chilecito decidió que Sergio L. C. seguirá detenido mientras se investiga su causa por robo. Su defensa había pedido la excarcelación, pero la Cámara rechazó el pedido y confirmó la decisión del Juzgado de Instrucción N°1.
» Leer más...
Imagen Noticia
Facundo Quiroga: del “Tigre de los Llanos” al rugido actual del centralismo
Un día como hoy, en 1788, nacía en San Antonio, La Rioja, Juan Facundo Quiroga, el caudillo federal conocido como “El Tigre de los Llanos”. Fue un líder que marcó la historia argentina por su valentía y su firme defensa del federalismo, una idea que buscaba darle voz y poder a las provincias frente al dominio de Buenos Aires.
» Leer más...
Imagen Noticia
SE NECESITA SANGRE URGENTE
Amigos y familiares de José Luis Fara solicitan con urgencia donantes de sangre de grupo “O” RH(+) o RH(-). Lugar: Clínica E.R.I., servicio de hemoterapia. Horario: Desde las 08:00 hs. Requisitos para donar: Edad: entre 18 y 55 años Peso: más de 55 kg Llevar DNI
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales (Chilecito)
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Nuestro Lugar FM 89.5 MHz

    Facebook: Nuestro Lugar FM 89.5 MHz
    Tel: 03825 15432871

    Dirección: 9 de Julio 985 B° Mayo

    Chilecito - La Rioja
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra