Sociedad: Día de la Ganadería
10/07/2024
| 324 visitas
En reconocimiento y como un estímulo a la actividad ganadera, la cual ha ocupado y ocupa un engranaje importante de la economía nacional, el 10 de julio se celebra en Argentina el «Día de la Ganadería».
El término ganadería hace referencia a la cría de ganado con fines comerciales —los cuales incluyen la obtención de productos derivados como carne, leche, lana, huevos, etc.— y se clasifica según los distintos tipos de animales que se críen: vacas, ovejas, toros, bueyes, cerdos, cabras. Se trata de una actividad que, junto con la agricultura, viene siendo practicada por la humanidad desde sus comienzos.
Es una de las principales actividades económicas de la Argentina, pero en la región esta práctica se remonta a fines del siglo XVI. La llegada de colonos europeos trajo consigo animales como ovejas y cabras, que con el tiempo encontraron en las regiones norteñas las condiciones climáticas propicias para desarrollarse. De la misma forma, otros animales como la vaca, el toro y el caballo encontraron en la pampa argentina un lugar rico en pastizales y agua para desarrollarse y reproducirse favorablemente. A fines del siglo XVII estos animales todavía cimarrones comenzaron a ser domesticados y destinados a actividades comerciales.
En Argentina predomina la crianza vacuna, sin embargo, también tienen lugar la crianza ovina y la caprina. Estas crianzas se destinan, mayormente, al consumo de carne, producción de leche, lana, cueros, etc., y forman parte del modelo agroexportador que el país mantiene desde la época independentista.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
El gobernador Ricardo Quintela inspecciona el progreso de la avenida Los Cactus: Una conexión vital
El gobernador Ricardo Quintela visitó este miércoles, junto al intendente Armando Molina, el avance de la obra en la Avenida Los Cactus, que se encuentra en ejecución. La obra se extiende desde el Parque de la Ciudad hasta la Avenida Coronel Montes, y se lleva a cabo con fondos provinciales, beneficiando a una población estimada de 40.000 personas en la zona. Asimismo, esta avenida contribuirá a descongestionar la Avenida Ortiz de Ocampo, mejorando la fluidez del tránsito en el sector. Se estima que la inauguración podría realizarse el 20 de mayo.
»
Leer más...
Desarrollan acciones conjuntas para combatir el dengue en Aguayo y Ulapes
El Comité Estratégico "Manzanas Saludables" informa que el municipio del departamento General San Martín continúa asistiendo y realizando tareas de control contra el dengue en la localidad de Aguayo y Ulapes, en un trabajo conjunto con el equipo de la campaña de lucha contra el dengue, formado por el Hospital “Doctor Diego Catalán” y Municipio Saludable.
»
Leer más...
Avanzan los trabajos para mejorar la distribución de agua
En el marco de los compromisos asumidos durante la reciente visita del ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, a la localidad de Jagüe, en el departamento Vinchina, junto a la intendenta Adriana Arias, el Gobierno Provincial ejecuta una serie de trabajos esenciales para optimizar el servicio de agua en la zona.
»
Leer más...