“Sabemos que esta capacitación es fundamental, porque somos el primer eslabón que activa la cadena de ayuda. En esos momentos críticos, nos convertimos en el “corazón sustituto” de la persona en paro, que necesita de nuestras manos para sobrevivir. Ya hemos capacitado a más de 9 mil personas en estos años y el objetivo es seguir multiplicando este conocimiento”, detalló.
Por su parte, el coordinador de Capacitaciones, Guillermo Carrizo, señaló que tanto en la Capital como en el interior provincial hay desfibriladores ubicados en zonas de alto tránsito. “Estos dispositivos están diseñados para ser utilizados de manera sencilla, por lo que estamos brindando cursos en instituciones, escuelas secundarias y ahora también para la comunidad en general”, precisó.
Además, recordó que la Ley Nacional 27.159 ampara a toda persona que realice maniobras de RCP con el fin de asistir a alguien y garantiza el acceso a la reanimación cardiopulmonar para prevenir la muerte súbita. “En toda la provincia hay 53 DEA entregados, mientras que en la Capital están estratégicamente distribuidos en la zona norte, sur, oeste y centro. En cada capacitación, se informa a los participantes sobre su ubicación y se entrega un manual con información clave”, concluyó.