Sociedad: A más de un siglo de su creación, la Catedral de La Rioja recibe en manos del gobernador Ricardo Qui
31/12/2024
| 235 visitas
En la mañana del lunes 30, el gobernador Ricardo Quintela, acompañado por la secretaria de Tierras Irene Zárate, entregó al obispo de La Rioja, Dante Braida, las escrituras correspondientes a la iglesia Catedral y al obispado, ubicados en el Centro de la Capital provincial.
Al respecto, el obispo Dante Braida indicó que fue como "una regularización" porque "si bien como edificio y el uso del lugar se está llevando adelante hace más de un siglo, sin embargo, faltaba la realización de las escrituras" remarcó.
Sobre este procedimiento de regularización el obispo comentó: "Durante el proceso de un año se fueron dando los pasos necesarios y hoy fue la entrega formal de esas escrituras para tener todas las cosas en orden". "Hoy se concluyó el trámite y podemos decir que formalmente la iglesia tiene las escrituras de ese lugar" añadió.
Esto se pudo lograr gracias al trabajo en conjunto entre el obispado y la Secretaría de Tierras quienes estuvieron trabajando para conseguir todos los documentos históricos que hay al respecto hasta poder llegar, este año, a la redacción final. "Hubo buena voluntad y fue bastante ágil el proceso" subrayó el obispo.
Braida rememoró que, si bien en esa esquina siempre hubo una iglesia, después, en el terremoto de 1894 se derrumbó y se construyó lo que es hoy la nueva Catedral y el santuario a San Nicolás, que se inauguró en el año 1912. Posteriormente, se realizó el camarín de la Catedral, pero nunca se hizo la escritura de posesión del lugar a nombre de la iglesia, del obispado.
"Fundamentalmente era dejar ya para las próximas generaciones que el tramite está regularizado" concluyó.
Estuvieron presentes en la entrega la vicegobernadora Teresita Madera y la senadora Florencia López.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
»
Leer más...
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
»
Leer más...