Sociedad: La Rioja Cardioprotegida: Capacitación en Primeros Auxilios para el Personal del Parque Acuático Los
12/12/2024
| 382 visitas
El Ministerio de Salud, a través del Programa La Rioja Cardioprotegida y la Dirección de Medicina Deportiva, brindó este miércoles un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) al personal del Parque Acuático Los Sauces y el CAPE.
Durante el encuentro, también se hizo entrega de un DEA que será instalado en el lugar, contribuyendo a reforzar las medidas de seguridad y atención rápida ante emergencias cardíacas. La preparación de los trabajadores para actuar con eficiencia ante situaciones críticas y salvar vidas es el principal objetivo de cada jornada de capacitación.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del parque y estuvo a cargo del médico Guillermo Carrizo y su equipo técnico. Participaron también el director del Parque Acuático, Sergio Herrera; el coordinador de Medicina Deportiva, Matías Romero Vega; la licenciada Gisela Vera Psaró, empleados del parque y agentes de seguridad del CAPE.
“Queremos agradecer a todo el equipo de salud por capacitarnos. Con el inicio de la temporada de verano, es muy importante que nuestro personal esté preparado para actuar ante cualquier emergencia y salvar vidas”, expresó el director del Parque Acuático, Sergio Herrera.
La instalación de desfibriladores en lugares de alto tránsito y gran concurrencia como el Parque Acuático Los Sauces es una medida crucial para garantizar una respuesta rápida ante paros cardíacos, situaciones que pueden ser fatales si no se actúa con inmediatez. Estos dispositivos, junto con la capacitación en RCP que recibe la comunidad en general, aumentan significativamente las posibilidades de salvar vidas mientras se espera la llegada de personal médico especializado.
Con esta entrega, ya son 52 los Desfibriladores Externos Automáticos instalados estratégicamente en la capital, consolidando los esfuerzos para hacer de La Rioja una ciudad cardioprotegida, segura y mejor preparada para atender emergencias médicas.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
»
Leer más...
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
»
Leer más...