Portada1 Portada2 Portada3
Sociedad: "Contra el Olvido: Historias de Resistencia"
24/05/2024 | 223 visitas
Imagen Noticia
Los hermanos Luis y Carlos Gómez, ex-presos políticos, destacaron la importancia del documental "Contra el Olvido: Historias de Resistencia" para mantener viva la memoria
Los dirigentes y hermanos Carlos y Luis Gómez destacaron el alcance y el impacto que tiene la serie documental “Contra el Olvido, Historias de Resistencia” para mantener viva la memoria, la verdad y la justicia sobre los crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Luis y Carlos fueron los protagonistas del capítulo 8 de “Contra el Olvido, Historias de Resistencia” y que se estrenó este miércoles. En este documental se visibiliza la historia de riojanos y riojanas que sufrieron en carne propia la dictadura militar de 1976. Luis y Carlos Gómez son miembros de una familia diezmada por la dictadura militar. Ambos, militaron en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y participaron de los grupos juveniles formados al calor de la pastoral de Angelelli. Los hermanos fueron detenidos en 1975 y pasaron por las cárceles más crueles de la dictadura y en democracia fueron testigos claves en los juicios de Lesa Humanidad que se realizaron en La Rioja. "Nosotros estuvimos muchos años presos, ocho años y cada vez que damos nuestro testimonio estamos presentes. Desde el 83 venimos trabajando en el tema de los derechos humanos y alimentando el tema de la memoria y la justicia. Participamos en todas las causas por delitos de Lesa Humanidad aquí en la provincia", dijo Luis. Luis contó que la dictadura militar marcó a fuego a su familia ya que seis integrantes de ella fueron secuestrados durante los años oscuros. "En nuestro caso fuimos cuatro hermanos presos y dos esposas, mi esposa y mi cuñada. Éramos seis de la familia detenidos. Pero más allá de nosotros, a esto lo hacemos en homenaje a tantos compañeros que no han tenido la posibilidad de un juicio justo", indicó. Sobre el documental, Luis sostuvo que "lo que nos conmovió es que al video lo realizaron personas jóvenes porque es muy importante que sean los jóvenes los que se involucren para seguir rescatando la memoria. Para que no repitamos la historia necesitamos saber qué pasó". "Hay muchos compañeros -continuó- que tienen el testimonio vivo y están dispuestos a seguir manteniendo este pensamiento para conservar la memoria". "La memoria es fundamental para los pueblos, en especial en estos momentos tan difíciles como los que vivimos hoy, con un gobierno negacionista como lo es el Gobierno nacional", afirmó. Luis dijo que, pese al momento difícil que vive la Argentina, el pueblo argentino siempre supo resistir. "A pesar de todo lo que significó el Golpe militar y la consecuencia de las cárceles, el exilio, los centros clandestinos de detención, siempre se resistió. En momento tan difíciles, siempre el pueblo argentino tuvo la fuerza y la decisión de salir adelante. A pesar de que fue una de las dictaduras más feroces que vivió la Argentina, el pueblo en siete años la logró derrotar y recuperar la democracia. Por eso es muy importante seguir luchando, seguir involucrándose y luchando por los derechos. Esto no solo hace bien a los ciudadanos sino también a los gobiernos porque fortalecen a la democracia. Hemos conquistado muchos derechos durante estos 40 años y tenemos que seguir disfrutando de esto", expresó. En este contexto, Luis destacó también la entereza del pueblo riojano para defenderse cuando sus derechos son atacados. "El ajuste que está llevando a cabo este gobierno nacional tan feroz es algo histórico, Hoy más que nunca tenemos que resistir. Hay que ganar la calle y luchar por los derechos. Ese es el mejor mensaje que le podemos dar a los jóvenes, participar, luchar e interesarse por los derechos de todos". "El pueblo riojano es un pueblo de paz pero cuando le tocan sus intereses siempre reaccionó, es un pueblo luchador", aseguró. En tanto, su hermano Carlos indicó: "Me sentí muy bien al participar del video, es excelente el grupo que armó todo esto. Además el valor que tienen estas iniciativas para poder contar nuestra experiencia como militantes en los 70 y cuáles eran los valores que nosotros proponíamos en esa época para mejorar a la sociedad en la que vivíamos. El valor fundamental es que todo lo que se hace para poder mantener la memoria histórica es importantísimo", afirmó. Carlos dijo que, en tiempos de un individualismo exacerbado, es necesario volver a la solidaridad. "En esta época de mucho individualismo y de falta de solidaridad, esto que está pasando es como un suicidio social. En la época en la que militábamos era otro contexto y es importante poner en valor esa forma de vivir que era poder solidarizarse con el otro, poder comprender la situación del otro y eso es fundamental. Vivir en comunidad es lo natural de la humanidad. Esto de encerrarse en si mismo es antinatural", sostuvo. En este punto, sostuvo que "para revertir esto que se vive hoy en la Argentina hay que tener esa sensibilidad hacia el otro, comprenderlo y poder entre todos construir una sociedad mejor".
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
La Cámara de diputados sancionó en Diciembre de 2024 LEY N° 10.761
La Ley 10.761 dispuso: Artículo 1º.- Modifíquese el Artículo 14º de la Ley Nº 4.170, el que quedará redactado de la siguiente manera
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno refuerza recomendaciones para prevenir golpes de calor y recuerda cuidados frente al sol
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, brinda recomendaciones claves para evitar las consecuencias peligrosas de la exposición prolongada al sol y prevenir los golpes de calor.
» Leer más...
Imagen Noticia
Chaya 2025: Del 21 al 23 de enero se podrán retirar las entradas gratuitas para personas con discapa
Desde el Gobierno de la Provincia informan que, las personas con discapacidad tendrán acceso libre y gratuito a la Fiesta Nacional de la Chaya 2025, y entre el 21 y el 23 de enero podrán retirar las mismas en la Sala Coty Agost Carreño del Paseo Cultural Castro Barros.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.nuestrolugarfm.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
Publicidades
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales (Chilecito)
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Nuestro Lugar FM 89.5 MHz

    Facebook: Nuestro Lugar FM 89.5 MHz
    Tel: 03825 15432871

    Dirección: 9 de Julio 985 B° Mayo

    Chilecito - La Rioja
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra