Sociedad: El Gobierno instaló nuevas cámaras de seguridad en la zona Este de la ciudad.
27/02/2024
| 264 visitas
Desde el Gobierno Provincial seguimos invirtiendo en herramientas que mejoran la seguridad pública, llevan tranquilidad a los vecinos, y hacen más eficiente la tareas de investigación de la policía ante hechos delictivos.
Es por ello, que este lunes, comenzó la instalación de cámaras de seguridad en la zona Este de la ciudad, que forma parte del proyecto de ampliación del sistema de videovigilancia en la ciudad.
Las primeras cámaras están siendo colocadas sobre Av. San Nicolás de Bari Este y el Barrio Argentino, para luego ampliar la cobertura a los barrios Francisco I y II, Virgen del Valle, 129 Viviendas, San Nicolás, y Santa Bárbara.
Al respecto, el ministro de Seguridad Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate sostuvo que "la seguridad pública es una construcción ciudadana y colectiva que la hacemos todos los días junto a los vecinos, invirtiendo recursos, dedicando tiempo y esfuerzo conjunto para luchar contra este flagelo social que es la inseguridad”
Además, recalcó que "el gobernador nos solicitó priorizar el gasto en acciones concretas que lleven beneficios directos a la sociedad. En este sentido, vamos a avanzar con más alarmas vecinales, cámaras de seguridad, y equipamiento para la fuerza de seguridad, hasta donde lo permita la situación financiera”
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Cómo la energía de Parque Arauco llega y beneficia a todos los hogares de Argentina
En Argentina, las provincias que generan energía renovable a través de parques eólicos o solares deben integrar esa energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y venderla al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esto significa que no pueden utilizar la energía generada para su propio consumo, ya que esta se redistribuye a nivel nacional. El objetivo es asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el país, beneficiando a todas las regiones en lugar de solo a la provincia que produce la energía. Aunque las provincias mejoran su infraestructura energética, la energía generada se distribuye en beneficio de todo el territorio argentino. Esto explica por qué la energía que produce el parque no se destina a los hogares locales ni tiene relación con cortes de energía a nivel provincial.
»
Leer más...
La Cofradía de Los Alféreces de San Nicolás de Bari: los fieles custodios de la imagen del santo pat
Cada 21 de diciembre, en la iglesia Catedral, se realiza la tradicional bajada del santo, donde miembros de la Cofradía de los Alféreces de San Nicolás extraen la imagen del patrono de La Rioja de su lugar habitual en el atrio de la iglesia, para luego prepararla con la vestimenta necesaria para celebrar el Tinkunaco y las festividades religiosas de fin de año, que convocan a una multitud de promesantes y devotos de San Nicolás de Bari y del Niño Jesús Alcalde.
»
Leer más...